viernes, 20 de marzo de 2015

Que Significa Plus Ultra

PLUS ULTRA
Plus Ultra del latín que significa ‘Más allá’es un lema latino y el lema de . Fue  también conocido como Carlos V, quien lo utilizó como su lema personal como expresión del dinamismo del nuevo .
Según los estudios de , el lema proviene de la influencia del  y consejero personal de Carlos V, el humanista. Este aconsejó al joven duque y futuro emperador en cuando alcanzó su mayoría de edad y fue proclamado Gran Maestro de la , poner bajo su oficina el lema latino Plus Ultra.
Este lema se utilizó para animar a los navegantes a desafiar y olvidar la antigua advertencia de la , según la cualhabía puesto en el , y se creía que eran el límite del Mundo, la última frontera que los navegantes del Mediterráneo podían alcanzar. Era el Non Terrae Plus Ultra (‘No existe tierra más allá’) en referencia también a , pero este lema perdió su poder simbólico a raíz de que llegara a las Indias Occidentales cruzando el océano Atlántico en Desde entonces, éste ha sido el lema de España, a excepción de, lema del franquismo. En el actual escudo constitucional, el lema viene escrito alrededor de las dos

CAMPOS DE ACCIÓN

COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO, RIOBAMBA 

Durante el semestre, la práctica de Extensión Rural II, se la realizó en el Colegio Pedro Vicente Maldonado, la capacitación estuvo dirigida ha los estudiantes del 10mo año de Educación Básica,  la problemática que se abordo estuvo centrada en el  desconocimiento de los  jóvenes ya sea en forma teórica y práctica sobre de la implementación de semilleros, inexperiencia en la  formación y manejo de jardines, desconocimiento en el proceso de elaboración de abonos orgánicos,  siembra y manejo de cultivos de hortalizas en pequeños huertos.
Para resolver la  problemática antes mencionada se capacitó a los jóvenes  en los temas relacionados con la importancia las plantas en la naturaleza, el valor de cuidar el medio ambiente, los factores que dan lugar a las variaciones de suelos que se presentan entre un lugar y otro, implementación de semilleros, formación y mantenimiento de jardines, y, finalmente, la siembra de hortalizas; actividades que fueron realizadas con la utilización de ayudas visuales, como paleógrafos, carteles,  y presentaciones en power point. Los temas tratados fueron respaldados con la práctica en los terrenos del colegio.
En lo que se refiere a los logros más sobresalientes durante el semestre, es que se cubrió gran parte de las inquietudes  del grupo, creando entre ellos conciencia en lo que es el valor de cuidar el medio ambiente para poder vivir en armonía los seres que de él dependemos. Además estamos seguras que los estudiantes aprovecharon los conocimientos aportados ya que hasta el final se mostraron con mucho interés y satisfacción por la labor cumplida hasta el momento.

Freddy Ehlers

Freddy Ehlers estrena programa por el “Buen Vivir”


El secretario del Buen Vivir, Freddy Ehlers, estrenó esta semana en la estación Ecuador TV un nuevo programa denominado “Acuerdo para el Buen Vivir”. Tendrá una hora de duración.
Publicidad
Ehlers, el exsecretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y exministro de Turismo es un experimentado productor de televisión, creador del programa “La Televisión” que se ha transmitido por varias estaciones.
“La sexualidad y las relaciones de pareja, la familia, el abuso de alcohol o drogas, la salud y la armonía con la naturaleza, son algunos de aspectos que se abordan en esta serie de 10 programas, para estimular el diálogo de los ciudadanos” sobre sus problemas, informó la agencia de noticias Andes.

La educación en en el Colegio Pedro Vicente Maldonado

  LA EDUCACIÓN EN EL COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO


El  Colegio Pedro Vicente Maldonado de Riobamba inició con el Bachillerato Internacional, con la inscripción de 30 estudiantes de segundo año de bachillerato, quienes en dos años se convertirán en los primeros graduados.  La  jornada empieza a las 07:00 horas y concluye a las 15:30 horas. Los padres de familia se organizaron para apoyar a los y a las estudiantes que son parte de este proceso al  que llegaron previo a una selección. Estuardo Muyolema Garcés, es el coordinador de los 30 padres de familia. El dirigente está pendiente que no les falta nada a los  jóvenes para que la enseñanza sea de lo mejor.
En la tercera planta del colegio Maldonado centro dialogamos con el padre de familia, quien lidera  el grupo de los  padres que se encuentran orgullosos que sus hijos e hijas estén estudiando en este nuevo sistema de bachillerato que empieza en el centenario colegio Maldonado. Mientras los estudiantes almorzaban  dialogamos con don Estuardo Muyolema.

¿Cómo se siente que uno de sus hijos haya entrado en esta nueva oferta académica?
Como padre es una emoción muy grande  que uno de mis hijos esté participando de este nuevo ciclo y nueva oportunidad  que  le  han  concedido al Colegio Pedro Vicente Maldonado.

¿Cómo apoyar a los jóvenes para que sigan adelante dentro de este proceso educativo?
Tenemos que ayudar para que salgan adelante, personalmente estoy muy contento y dispuesto a colaborar en todo lo que sea posible.

¿Qué piden los jóvenes a sus padres?
Piden libertad para estudiar y disponer de toda la tecnología en el domicilio, pero esta tiene que ser controlada por los padres. Nuestro misión es contribuir en lo que más se pueda. Estar pendiente de ellos es nuestra misión.  Claro que a ellos no les gusta que les controlen pero es necesario.

¿Existe coordinación con los docentes?
Estamos pendientes de las disposiciones que realizan los docentes y dialogamos con el coordinador,  consideramos que todos debemos conocer  de lo que sucede en este proceso.

¿Es su primer hijo que está en este proceso?
En  el Bachillerato Internacional del Colegio Maldonado es el primero, pero mi otro hijo fue presidente de la Liga Estudiantil y él le apoya moralmente.
La tecnología así como ayuda, también perjudica ¿Qué opina?

Siempre es una ayuda pero tiene que ser controlada. En mi casa la madre es quien asume el control a los hijos, porque en la Internet encontramos de todo y si no existe supervisión es en donde el joven empieza a destruirse.

¿Qué recomendaciones haría a los colegas padres de familia?
Que les den libertad  pero no libertinaje.

¿Cómo ve la situación educativa en el país?
Veo muy bien, estoy contento porque en esta área el Gobierno está apoyando a la juventud. Claro que existen padres de familia que consideran que está difícil el ingreso a las universidades, pero creo que es lógico que ingresen a las universidades gente que esté  verdaderamente interesada en estudiar y salir adelante. Se nos han informado que los chicos del  bachillerato internacional cuentan con todo el apoyo, disponen de tecnología,  internet, aulas virtuales y eso es muy bueno.

¿La educación es fundamental para el desarrollo?
Yo diría que  la educación es lo principal, la persona que no se ha educado  debería autoeducarse.  Soy artesano profesional, pero hasta ahí he llegado, ahora a los jóvenes hay que motivar para que se preparen,  sin educación no vamos a llegar a ningún lado.

viernes, 6 de marzo de 2015

Día de la Mujer

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

DÍA DE LA REVOLUCIÓN MARSISTA

 DÍA DE LA REVOLUCIÓN MARSISTA

La MÁSTER Sandra Congacha hablo el Día Viernes 06 de marzo del 2015 sobre el Día de la Revolución Marsista se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 y fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José  Flores y a las facciones rebeldes opositoras marxistas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y finalizó en la hacienda La Virginia en los alrededores de Babahoyo . Fue un levantamiento en el puerto principal en contra de las fuerzas de Flores, quien, casi al terminar su periodo, quiso modificar la Constitución para quedarse más tiempo en el poder. Flores fue destituido.
La revolución se inició el 6 de marzo en Guayaquil debido a la mala administración del general Juan José Flores en calidad de presidente de la nación. Los personajes principales dentro de la organización del movimiento fueronvicente ramon y jose joaquin de olmedo. También se encuentra la figura de vicente rocafuerte,, aunque varias veces hubo diálogos entre él y Flores y cual en repetidas ocasiones hubo alianzas entre ellos, fue uno de los pilares principales para el derrocamiento de Flores. El movimiento armado estuvo liderado por el general Antonio elizalde, sin embargo luego a nivel nacional tomaría gran importancia las acciones de Jose Maria Urbina.
Después de la derrota que sufrieron las fuerzas floreanas bajo el mando de carlos wit en la hacienda La Elvira, Flores tuvo que rendirse tras la creación de un gobierno provisional en todo el país que desconocía su autoridad por medio del golpe del estado. Finalmente el17 de junio se firma un tratado por lo cual quedó oficialmente asentada la capitulación de Flores, y marcaría el inicio de una nueva forma de gobierno en el país de carácter civilista-militar conocida como periodo marchista