jueves, 14 de mayo de 2015

Edificio Soberbio y Monumental

Colegio Pedro Vicente Maldonado edificio soberbio y monumental

 
El colegio se asienta en el sitio donde se firmó la Primera Constituyente del Ecuador.
No se lo aprecia en su verdadera magnitud y aún más, sus paredes han sido utilizadas en forma humillante como urinario público, sin que haya autoridad que tome las riendas para evitarlo.
El edificio es monumental, al igual que la figura que le da el nombre: Pedro Vicente Maldonado. Revisemos muy brevemente la historia de esta soberbia edificación.
Según las investigaciones de Carlos Ortiz Arellano, el Congreso de 1902, al cual asiste como representante de Riobamba el general Julio Román, decide el establecimiento definitivo del colegio Maldonado.
El gobierno de la época señaló para el funcionamiento del colegio, dos casas, las cuales estaban ocupadas por el Batallón “Alajuela” y la Intendencia de Policía, entidades que se niegan a abandonar los espacios con la excusa de no tener dónde funcionar. En esta situación, el colegio se ve forzado a comenzar sus actividades en una casa arrendada.
Peregrinaje del colegio
En 1903, la Intendencia ocupó un nuevo local, y le colegio se trasladó por fin a su propio inmueble, ubicado en lo que fue el convento de Santo Domingo y donde se reunió la Primera Asamblea Constituyente del Ecuador.
Con el paso de los años, el edificio fue ocupado por una escuela, y luego demolido por el presidente Gabriel García Moreno para levantar otro destinado al plantel educativo de los Hermanos Cristianos.
Después fue utilizado por uno de los regimientos del Ejército Nacional, y finalmente entregado a la comunidad maldonadina.

El edificio actual
Fue el rector Delfín Treviño, quien en 1915 tiene la iniciativa de construir un nuevo edificio. Después de varias gestiones y esfuerzos, el 29 de junio de 1920 se colocó la primera piedra en el rectorado de Juan Horacio Estévez.
Los planos del edificio, presentados por los señores Cueva, Barahona y Bosseti, son aprobados, y luego modificados por los hermanos Pablo y Antonio Russo, arquitectos italianos.
La construcción como sí empezó el 27 de junio de 1921. Desde entonces se percibió la grandeza del edificio, lo cual causó resquemores en ciertos sectores por el “ingente gasto” que significaba al Estado.
Pablo Russo estuvo al frente de la dirección de la edificación por dos años, hasta que en junio de 1923, ésta es encargada al arquitecto Luis Aulestia. Y en agosto del mismo año se encargó la dirección técnica a la Sociedad Bancaria de Chimborazo y el arquitecto Pietro Fontana rectificó los planos.
El 29 de junio de 1927, durante el rectorado de Virgilio Corral A., se inauguró en forma solemne el edificio, cuyo tramo principal estuvo concluido. Al evento asiste el presidente Isidro Ayora y su ministro del Interior Delfín Treviño, gestor de la obra.
Desde el inicio es considerado la mejor construcción en su género.

Detalles arquitectónicos
El arquitecto Mario Murillo, ex director de Centro Histórico del Municipio de Riobamba, analiza alguno de los detalles más descollantes del edificio, del cual dice representar un eclecticismo único. Se trata de la profusión de elementos estilísticos distintos pero encerrados en un solo elemento arquitectónico.
El lienzo de la fachada está conformado por tres cuerpos. La parte central está jerarquizada por pilastras que soportan arcos de medio punto (semicirculares). Estas pilastras de piedra son exentas de molduras, con lo cual tiene carga estilística del dórico. Éste es el primer orden arquitectónico griego, donde sobresale el capital, el fuste y la base sin ornamentación, en las columnas.
En cambio, entre los arcos de medio punto se observan espacios con rica ornamentación a través de florones.
El segundo nivel presenta arcos de medio punto, debajo de frontones (molduras sobre las ventanas) recortados semicirculares, debajo de los cuales hay flores en la ornamentación.
En el tercer nivel también hay tratamiento de arcos de medio punto. Las columnas que cierran este espacio rematan en el capitel con un orden corintio, es decir con formas de flores.
La cornisa corrida remata en volado, apoyada sobre mésulas, que son elementos que soportan este volado o salido. Las mésulas tambien se aprecian debajo del balcón en el segundo nivel.
En los dos lienzos laterales vemos otro tratamiento, los frontones no son semicirculares recortados, sino triangulares en el segundo nivel, y en el tercero, rectilíneos.
En el segundo nivel vemos como detalle meramente ornamental, especie de balcones con moriscos.
Otro detalle importante se refiere al zócalo. En la mayoría de edificaciones llegan a alturas entre 1.20 y 1.50 metros. En cambio, en el colegio Maldonado, el zócalo en piedra, cubre todo el primer piso.
En los extremos se aprecian columnas estriadas, pero con un remate del capitel que no corresponde a un orden arquitectónico clásico. Los florones dan una particularidad específica, particular, donde se nota la mezcla de estilos, pero con gran unid
ad en la diversidad.
Murillo hace notar la magnificencia del edifico en cuanto a la altura, lo cual le hace sobresalir con respecto al entorno

viernes, 20 de marzo de 2015

Que Significa Plus Ultra

PLUS ULTRA
Plus Ultra del latín que significa ‘Más allá’es un lema latino y el lema de . Fue  también conocido como Carlos V, quien lo utilizó como su lema personal como expresión del dinamismo del nuevo .
Según los estudios de , el lema proviene de la influencia del  y consejero personal de Carlos V, el humanista. Este aconsejó al joven duque y futuro emperador en cuando alcanzó su mayoría de edad y fue proclamado Gran Maestro de la , poner bajo su oficina el lema latino Plus Ultra.
Este lema se utilizó para animar a los navegantes a desafiar y olvidar la antigua advertencia de la , según la cualhabía puesto en el , y se creía que eran el límite del Mundo, la última frontera que los navegantes del Mediterráneo podían alcanzar. Era el Non Terrae Plus Ultra (‘No existe tierra más allá’) en referencia también a , pero este lema perdió su poder simbólico a raíz de que llegara a las Indias Occidentales cruzando el océano Atlántico en Desde entonces, éste ha sido el lema de España, a excepción de, lema del franquismo. En el actual escudo constitucional, el lema viene escrito alrededor de las dos

CAMPOS DE ACCIÓN

COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO, RIOBAMBA 

Durante el semestre, la práctica de Extensión Rural II, se la realizó en el Colegio Pedro Vicente Maldonado, la capacitación estuvo dirigida ha los estudiantes del 10mo año de Educación Básica,  la problemática que se abordo estuvo centrada en el  desconocimiento de los  jóvenes ya sea en forma teórica y práctica sobre de la implementación de semilleros, inexperiencia en la  formación y manejo de jardines, desconocimiento en el proceso de elaboración de abonos orgánicos,  siembra y manejo de cultivos de hortalizas en pequeños huertos.
Para resolver la  problemática antes mencionada se capacitó a los jóvenes  en los temas relacionados con la importancia las plantas en la naturaleza, el valor de cuidar el medio ambiente, los factores que dan lugar a las variaciones de suelos que se presentan entre un lugar y otro, implementación de semilleros, formación y mantenimiento de jardines, y, finalmente, la siembra de hortalizas; actividades que fueron realizadas con la utilización de ayudas visuales, como paleógrafos, carteles,  y presentaciones en power point. Los temas tratados fueron respaldados con la práctica en los terrenos del colegio.
En lo que se refiere a los logros más sobresalientes durante el semestre, es que se cubrió gran parte de las inquietudes  del grupo, creando entre ellos conciencia en lo que es el valor de cuidar el medio ambiente para poder vivir en armonía los seres que de él dependemos. Además estamos seguras que los estudiantes aprovecharon los conocimientos aportados ya que hasta el final se mostraron con mucho interés y satisfacción por la labor cumplida hasta el momento.

Freddy Ehlers

Freddy Ehlers estrena programa por el “Buen Vivir”


El secretario del Buen Vivir, Freddy Ehlers, estrenó esta semana en la estación Ecuador TV un nuevo programa denominado “Acuerdo para el Buen Vivir”. Tendrá una hora de duración.
Publicidad
Ehlers, el exsecretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y exministro de Turismo es un experimentado productor de televisión, creador del programa “La Televisión” que se ha transmitido por varias estaciones.
“La sexualidad y las relaciones de pareja, la familia, el abuso de alcohol o drogas, la salud y la armonía con la naturaleza, son algunos de aspectos que se abordan en esta serie de 10 programas, para estimular el diálogo de los ciudadanos” sobre sus problemas, informó la agencia de noticias Andes.

La educación en en el Colegio Pedro Vicente Maldonado

  LA EDUCACIÓN EN EL COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO


El  Colegio Pedro Vicente Maldonado de Riobamba inició con el Bachillerato Internacional, con la inscripción de 30 estudiantes de segundo año de bachillerato, quienes en dos años se convertirán en los primeros graduados.  La  jornada empieza a las 07:00 horas y concluye a las 15:30 horas. Los padres de familia se organizaron para apoyar a los y a las estudiantes que son parte de este proceso al  que llegaron previo a una selección. Estuardo Muyolema Garcés, es el coordinador de los 30 padres de familia. El dirigente está pendiente que no les falta nada a los  jóvenes para que la enseñanza sea de lo mejor.
En la tercera planta del colegio Maldonado centro dialogamos con el padre de familia, quien lidera  el grupo de los  padres que se encuentran orgullosos que sus hijos e hijas estén estudiando en este nuevo sistema de bachillerato que empieza en el centenario colegio Maldonado. Mientras los estudiantes almorzaban  dialogamos con don Estuardo Muyolema.

¿Cómo se siente que uno de sus hijos haya entrado en esta nueva oferta académica?
Como padre es una emoción muy grande  que uno de mis hijos esté participando de este nuevo ciclo y nueva oportunidad  que  le  han  concedido al Colegio Pedro Vicente Maldonado.

¿Cómo apoyar a los jóvenes para que sigan adelante dentro de este proceso educativo?
Tenemos que ayudar para que salgan adelante, personalmente estoy muy contento y dispuesto a colaborar en todo lo que sea posible.

¿Qué piden los jóvenes a sus padres?
Piden libertad para estudiar y disponer de toda la tecnología en el domicilio, pero esta tiene que ser controlada por los padres. Nuestro misión es contribuir en lo que más se pueda. Estar pendiente de ellos es nuestra misión.  Claro que a ellos no les gusta que les controlen pero es necesario.

¿Existe coordinación con los docentes?
Estamos pendientes de las disposiciones que realizan los docentes y dialogamos con el coordinador,  consideramos que todos debemos conocer  de lo que sucede en este proceso.

¿Es su primer hijo que está en este proceso?
En  el Bachillerato Internacional del Colegio Maldonado es el primero, pero mi otro hijo fue presidente de la Liga Estudiantil y él le apoya moralmente.
La tecnología así como ayuda, también perjudica ¿Qué opina?

Siempre es una ayuda pero tiene que ser controlada. En mi casa la madre es quien asume el control a los hijos, porque en la Internet encontramos de todo y si no existe supervisión es en donde el joven empieza a destruirse.

¿Qué recomendaciones haría a los colegas padres de familia?
Que les den libertad  pero no libertinaje.

¿Cómo ve la situación educativa en el país?
Veo muy bien, estoy contento porque en esta área el Gobierno está apoyando a la juventud. Claro que existen padres de familia que consideran que está difícil el ingreso a las universidades, pero creo que es lógico que ingresen a las universidades gente que esté  verdaderamente interesada en estudiar y salir adelante. Se nos han informado que los chicos del  bachillerato internacional cuentan con todo el apoyo, disponen de tecnología,  internet, aulas virtuales y eso es muy bueno.

¿La educación es fundamental para el desarrollo?
Yo diría que  la educación es lo principal, la persona que no se ha educado  debería autoeducarse.  Soy artesano profesional, pero hasta ahí he llegado, ahora a los jóvenes hay que motivar para que se preparen,  sin educación no vamos a llegar a ningún lado.

viernes, 6 de marzo de 2015

Día de la Mujer

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

DÍA DE LA REVOLUCIÓN MARSISTA

 DÍA DE LA REVOLUCIÓN MARSISTA

La MÁSTER Sandra Congacha hablo el Día Viernes 06 de marzo del 2015 sobre el Día de la Revolución Marsista se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 y fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José  Flores y a las facciones rebeldes opositoras marxistas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y finalizó en la hacienda La Virginia en los alrededores de Babahoyo . Fue un levantamiento en el puerto principal en contra de las fuerzas de Flores, quien, casi al terminar su periodo, quiso modificar la Constitución para quedarse más tiempo en el poder. Flores fue destituido.
La revolución se inició el 6 de marzo en Guayaquil debido a la mala administración del general Juan José Flores en calidad de presidente de la nación. Los personajes principales dentro de la organización del movimiento fueronvicente ramon y jose joaquin de olmedo. También se encuentra la figura de vicente rocafuerte,, aunque varias veces hubo diálogos entre él y Flores y cual en repetidas ocasiones hubo alianzas entre ellos, fue uno de los pilares principales para el derrocamiento de Flores. El movimiento armado estuvo liderado por el general Antonio elizalde, sin embargo luego a nivel nacional tomaría gran importancia las acciones de Jose Maria Urbina.
Después de la derrota que sufrieron las fuerzas floreanas bajo el mando de carlos wit en la hacienda La Elvira, Flores tuvo que rendirse tras la creación de un gobierno provisional en todo el país que desconocía su autoridad por medio del golpe del estado. Finalmente el17 de junio se firma un tratado por lo cual quedó oficialmente asentada la capitulación de Flores, y marcaría el inicio de una nueva forma de gobierno en el país de carácter civilista-militar conocida como periodo marchista

viernes, 27 de febrero de 2015

VALORES

VALORES INSTITUCIONALES


 
  • La conducta de todos y cada uno de los que componen la comunidad maldonadina, estará sujeta al código de los valores institucionales que se detallan a continuación.
  • Lealtad con la institución.
  • Práctica de la justicia en todo momento y en todo lugar.
  • Respeto y consideración entre todo el personal, contribuyendo a que exista un buen ambiente de trabajo.
  • Puntualidad en todas las actividades que desarrolla el colegio.
  • Esmero y cuidado en los trabajos encomendados por la institución, para contribuir con la calidad institucional.
  • Honestidad dentro y fuera, para que la imagen del Colegio se fortalezca frente a la sociedad.
  • Orden y disciplina en cada instante.
  • Cordialidad, amabilidad y gentileza en las relaciones entre maestros, estudiantes y padres de familia.
  • Amor al Colegio.
  • Búsqueda permanente de la innovación, creatividad y perseverancia en todas sus actividades institucionales.
  • Responsabilidad en todas las acciones que la institución planifique en beneficio de sus educandos.

viernes, 30 de enero de 2015

DELICUENCIA EN EL COLEGIO

 LA DELINCUENCIA EN EL COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO

La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede salir a la calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas medidas para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente es el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no tenemos futuro”, “La desigualdad social está vinculada al crecimiento de la delincuencia”.
Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho), a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del tipo de delito cometido.


CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

 LA UNIDAD EDUCATIVA MALDONADO CUIDA EL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, , agua suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura

 

viernes, 23 de enero de 2015

DEPORTES

LOS DEPORTES QUE SE PRACTICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA MALDONADO



Parte de la gloriosa historia del Maldonado es el atletismo, actividad deportiva en la cual nuestro colegio siempre se ha destacado, siendo el primero y el eterno campeón. Desde  1970 ha mantenido un invicto en los campeonatos intercolegiales, con grandes deportistas a nivel colegial como nacional. 

Los jovenes del centenario Pedro Vicente Maldonado practican muy duro cada día  para esforzarse en lo que asen por deporte.

MALDONADINOS

 PEDRO VICENTE MALDONADO

  • Formar hombres de honor, libres y disciplinados al servicio de la comunidad.
  • Buscar permanentemente de la excelencia académica a través de la práctica de la cultura de calidad en todos los actos.
  • Cultivar los valores éticos, morales y cívicos, respetando los derechos humanos.
  • Contribuir con la sociedad, educando ciudadanos capaces de buscar un mejor desarrollo de la misma.
  • Rescatar, mantener y profundizar las bases históricas de nuestra identidad, para aumentar el orgullo de ser maldonadinos.
  • Conservar la defensa y cuidado de la ecología.
  • Realizar todas las actividades en forma transparente.
  • Satisfacer las necesidades de los jóvenes estudiantes, que son la razón de ser de un colegio y por lo tanto es la primera responsabilidad.
  • Fomentar la unidad entre los miembros que componen la institución.
  • Búsqueda permanente de la calidad y la excelencia en todos los procesos educativos de la institución.
  • Contribuir con la sociedad en forma libre y espontánea.
  • Satisfacer con los requerimientos institucionales y sociales.
  • Promover la unión y cordialidad con jóvenes de su mismacondición educativa para desarrollar proyectos que vayan acontribuir con sus requerimientos.
  • Comprometerles a ser un buen ejemplo de personas y ciudadanos donde quiera que vayan continuando con el ejemplo del patrono del colegio, el riobambeño, Pedro Vicente Maldonado.

viernes, 16 de enero de 2015

LA BANDA DE GUERRA

 la banda de guerra del colegio Pedro Vicente Maldonado



En Riobamba! Lo que empezó como un bonito sueño y con muchas expectativas, este año se va consolidando y ganando una importancia y un prestigio que de a poco está siendo reconocido.
Es que este Desfile de las Bandas de Guerra de los Colegios Centenarios y Emblemáticos, más que una competencia ó el deseo de ganar, ha servido para que los Egresados de todos los Colegios invitados en general y los egresados de la Banda de guerra del glosario instituto PEDRO VICENTE MALDONADO. En particular, asuman el rol de representar de la mejor manera con preparación, dedicación y entusiasmo sacando fuerzas, que ya no son las mismas de épocas anteriores, pero con los mismos nervios y los mismos deseos de que todo salga bien.
Espero que este Segundo Encuentro, sirva más que nada parasepultar de una vez por todas, las rivalidades existentes entre los colegios, dándonos cuenta que la verdadera lucha, la verdadera pelea es contra la pobreza, contra la falta de valores, contra la mediocridad y que es importantísimo y fundamental el rol que debemos desempeñar como profesionales, como padres de familia para sacar adelante nuestros hogares y nuestro país.
Reitero mi deseo y anhelo que este Segundo Encuentro de las bandas de Guerra, sea el inicio de una gran Cruzada de Confraternidad entre nuestros colegios para que en un futuro muy cercano nos encontremos compartiendo experiencias deportivas, culturales y académicas. 

FUNDACION DEL COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO

QUIEN FUNDO EL COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO  



El edificio es monumental, al igual que la figura que le da el nombre: Pedro Vicente Maldonado. Revisemos muy brevemente la historia de esta soberbia edificación.
Según las investigaciones de Carlos Ortiz Arellano, el Congreso de 1902, al cual asiste como representante de Riobamba el general Julio Román, decide el establecimiento definitivo del colegio Maldonado.
El gobierno de la época señaló para el funcionamiento del colegio, dos casas, las cuales estaban ocupadas por el Batallón “Alajuela” y la Intendencia de Policía, entidades que se niegan a abandonar los espacios con la excusa de no tener dónde funcionar. En esta situación, el colegio se ve forzado a comenzar sus actividades en una casa arrendada.
Peregrinaje del colegio
En 1903, la Intendencia ocupó un nuevo local, y le colegio se trasladó por fin a su propio inmueble, ubicado en lo que fue el convento de Santo Domingo y donde se reunió la Primera Asamblea Constituyente del Ecuador.
Con el paso de los años, el edificio fue ocupado por una escuela, y luego demolido por el presidente Gabriel García Moreno para levantar otro destinado al plantel educativo de los Hermanos Cristianos.
Después fue utilizado por uno de los regimientos del Ejército Nacional, y finalmente entregado a la comunidad maldonadina.
 El 29 de junio de 1927, durante el rectorado de Virgilio Corral A., se inauguró en forma solemne el edificio, cuyo tramo principal estuvo concluido. Al evento asiste el presidente Isidro Ayora y su ministro del Interior Delfín Treviño, gestor de la obra.
Desde el inicio es considerado la mejor construcción en su género.

ESTAR EN EL COLEGIO MALDONADO

QUE SE SIENTE  ESTUDIAR EN LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

  Estar en la Unidad Educativa Maldonado es emocionante y te llena orgullo de estar en tan prestigioso instituto hay tantos jóvenes que quisieran estar en este Colegio centenario .Su lema es plus ultra el lema latino y el lema de España mas allá de toda adversidad maldonado siempre sera papa Maldonado y sera el mejor colegio del ecuador .Maldonadinos esta institución hay que valorarla con el estudio de todos y todas los que conformamos papa Maldonado


sábado, 10 de enero de 2015

AÑO NUEVO

 EL AÑO NUEVO

El decreto supremo 077-2014-PCM, documento por el cual se establece el nombre de este año, hace referencia al compromiso del gobierno del presidente Humala en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, contribuyendo a la formación de una sociedad en la que se afirme nuestra identidad nacional”.
Con ello, según el oficio, el Ejecutivo apoyará a la identificación y la promoción de nuevas actividades productivas que ayuden al crecimiento económico en el país.
Por otra parte, la mención de la educación en la denominación se debe a que es importante el aprendizaje y la enseñanza que se adquiere a lo largo de nuestra vida, debido a que contribuye a la formación integral de las personas, el desarrollo de la familia y de la comunidad en general.
Este decreto, publicado en el boletín de Normas Legales del diario El Peruano fue firmado por el presidente de la República, Ollanta Humala y la encargada del Consejo de Ministros, Ana Jara.

BIOGRAFÍA DEL SABIO DON PEDRO VICENTE MALDONADO

BIOGRAFÍA DE PEDRO VICENTE MALDONADO


Sus padres fueron Don Pedro Atanasio Maldonado Verdugo y doña María Palomino Flores, una pareja con una situación económica y social favorables. Uno de sus hermanos fue Ramón Joaquín Maldonado Palomino y Flores I marques delizes.
Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, y enviajó a e ingresó al Colegio San Luis, de los padres jesuitas, donde aprendió aritmética, geometría, astronomía y música. El  deecibió el grado de maestro en la Universidad Gregoriana, y regresó poco después a Riobamba para enseñar en el colegio de los jesuitas.
Maldonado desde temprano comenzó a interesarse por el conocimiento de la naturaleza, y entre .1722 y 1724, realizó exploraciones en regiones desconocidas para estudiar en detalle su geografía; su primer mapa lo realizó en Regresó de nuevo a Riobamba para administrar sus propiedades, y permaneció ahí hasta 1730, cuando se estableció en Quito. El  de contrajo matrimonio con la hija del gobernador de Popayan, y de ese modo se ligó a un poderoso clan familiar.
Regresó en 1734 a Riobamba y fue electo alcalde de primer voto del Cabildo, y más tarde fue nombrado teniente de corregidor. A pesar de ocupar estos puestos administrativos, no descuidó sus observaciones científicas. Ese mismo año presentó un proyecto vial ante el virrey del Perú, para comunicar la Real Audiencia de QUITO con Panamá. Ese fue el primero entre varios proyectos de rutas de comercio y transporte terrestres emprendidos por Maldonado.
En 1736 colaboró con la misión geodésica francesa, cuyo objetivo prioritario, hasta 1743, fue la determinación del valor de un grado de meridiano terrestre en las proximidades de la línea equinoccial. Maldonado trabó amistad con muchos de ellos, en especial con La Contamine.